Errores comunes del Diseño de Producto y como afecta a la Impresión 3D

Evita Errores Comunes y Optimiza tu Producción Aditiva

TECNOLOGÍA 5.0DISEÑO INDUSTRIALRESILIENCIAIMPRESIÓN 3D

Martí Segura Barnadas

7/24/20254 min leer

En Enginhum, sabemos que el diseño industrial es la base de cualquier producto exitoso. Sin embargo, en la era de la producción aditiva 3D y la fabricación digital, los errores comunes en el diseño pueden costarte tiempo, dinero y la funcionalidad de tus piezas. Especialmente cuando hablamos de diseño de piezas para impresión 3D, hay consideraciones clave que a menudo se pasan por alto.

En este artículo, desglosamos los fallos más frecuentes en el diseño de producto y, en particular, en el diseño para la impresión 3D, ofreciéndote soluciones prácticas para que tus proyectos avancen sin contratiempos. Si buscas un servicio de impresión 3D bajo demanda o asesoramiento tecnológico para tus procesos industriales, entender estos puntos es fundamental.

4 Errores Comunes en el Diseño de Producto

Antes de sumergirnos en la impresión 3D, es vital recordar los principios generales del diseño industrial que a menudo se descuidan:

1) Falta de Investigación de Mercado y Feedback del Cliente

Diseñar sin entender las necesidades reales del usuario es un camino directo al fracaso.

Solución: Involucra a tus clientes desde el inicio. Realiza estudios de mercado, encuestas y recopila feedback constante. En Enginhum, ofrecemos asesoramiento a empresas tecnológicas para alinear el diseño con las demandas del mercado.

2) Subestimar la Complejidad Técnica y la Fabricabilidad

Muchos diseños son estéticamente atractivos, pero imposibles o muy costosos de fabricar. Esto es crucial en el diseño de procesos industriales.

Solución: Integra a expertos en fabricación e ingeniería de diseño industrial desde las fases iniciales. Aplica el concepto de Diseño para Fabricación (DFM) para optimizar la producción y reducir costes. Un buen asesoramiento técnico de procesos puede ser tu mejor aliado.

3) No Realizar Suficientes Pruebas y Prototipos

La validación temprana es clave.

Solución: Implementa un ciclo de prototipado rápido. Tecnologías como la impresión 3D te permiten iterar sobre el diseño y validar la funcionalidad de los componentes industriales antes de la producción en masa.

4) Descuidar la Ergonomía y la Experiencia del Usuario

Un producto puede ser funcional, pero si no es cómodo o intuitivo, su aceptación será limitada.

Solución: Prioriza la experiencia del usuario (UX) y la ergonomía desde el inicio del proceso de diseño de piezas industriales.

4 Errores Específicos en el Diseño para Impresión 3D

La fabricación aditiva ofrece una libertad geométrica sin precedentes, pero también impone sus propias reglas. Aquí, algunos errores frecuentes que vemos en piezas destinadas a un servicio de impresión FDM o cualquier otra tecnología 3D:

1) No Considerar las Tolerancias Adecuadas en Uniones o Ajustes

Es uno de los errores más críticos. Diseñar piezas con ajustes a presión o tolerancias excesivamente pequeñas sin tener en cuenta la precisión de la impresora 3D puede impedir el montaje o generar holguras no deseadas.

Solución Enginhum: Para ajustes móviles o desmontables, aplica tolerancias de 0.2–0.4 mm, dependiendo de la geometría y la tecnología de impresión (por ejemplo, HP Multi Jet Fusion o SLA). Para ajustes de interferencia, considera al menos 0.1 mm de interferencia. Si se requiere una precisión milimétrica (como para alojamientos de rodamientos), planifica un mecanizado posterior. Consulta siempre las recomendaciones ISO para grados de precisión. Nuestro equipo de ingeniería y diseño industrial te guiará.

2) Diseñar Clips o Encajes "Snap-Fit" sin tener en cuenta el Comportamiento Mecánico del Material

Diseñar estos elementos como si fueran para inyección puede llevar a roturas o deformaciones permanentes en piezas impresas en 3D.

Solución Enginhum: Utiliza diseños de cantilever o clips en forma de L o U con ángulos de montaje entre 35º y 40º. Evita las esquinas vivas y añade radios en las zonas críticas para distribuir mejor los esfuerzos. Asegúrate de que el espesor base no sea menor de 1 mm. Es fundamental calcular la fuerza de montaje (idealmente 50 N) para asegurar la funcionalidad sin dañar la pieza. Si tu empresa de fabricación 3D busca optimizar esto, podemos ayudarte.

3) No Optimizar la Orientación de la Pieza y el Uso de Soportes

Una mala orientación puede generar debilidad estructural, deformaciones o un consumo excesivo de material de soporte, aumentando costes y tiempo de post-procesado.

Solución Enginhum: Analiza la geometría de la pieza para encontrar la orientación óptima que minimice la necesidad de soportes, mejore la resistencia mecánica y reduzca el tiempo de impresión. Nuestro servicio de impresión 3D bajo demanda incluye esta optimización.

4) Diseñar Paredes Demasiado Finas o Estructuras Insuficientes

Las piezas impresas en 3D tienen límites en cuanto al grosor mínimo de pared que pueden lograr sin romperse o deformarse.

Solución Enginhum: Consulta las guías de diseño para cada tecnología de impresión 3D (por ejemplo, FDM, SLA, MJF) respecto a los grosores mínimos de pared. Refuerza las estructuras donde se prevean mayores cargas.

En Enginhum, no solo ofrecemos un servicio de impresión 3D de alta calidad para empresas de fabricación 3D o que buscan el uso de impresoras 3D en empresas, sino que también proporcionamos asesoramiento tecnológico experto. Nuestro equipo de ingeniería y diseño industrial está preparado para ayudarte a evitar estos y otros errores de diseño, garantizando que tus productos sean robustos, funcionales y competitivos en el mercado.

Ya sea que necesites diseño de componentes industriales, eco diseño industrial o simplemente servicios 3D para prototipado o producción, estamos aquí para optimizar tus proyectos.

¿Listo para llevar tus diseños al siguiente nivel? Contacta con Enginhum y hablemos de cómo podemos ayudarte a transformar tus ideas en realidad.